¿Cómo gestionar la incertidumbre?

Primero de todo hay que tener claro que la incertidumbre es un estado de alerta y que forma parte natural de nuestras vidas. Como bien sabes, existen momentos de mayor incertidumbre, sin embrago, otros en los que parece que todo está más bajo control. Pero la realidad es que, de un modo u otro, en mayor o menor cantidad, todos estamos conviviendo con ciertos niveles de incertidumbre siempre. Lo más relevante es la forma en cómo nos relacionamos con esta incertidumbre y los recursos personales de los que disponemos para gestionarla.

A día de hoy, la realidad del Covid-19 y todo lo que ello nos conlleva, nos ha acercado como sociedad a una incertidumbre nueva y que, seguramente, no nos habíamos planteado antes. Los trabajos, las escuelas, las vacaciones, las visitas con amigos y familiares, …todo se ha visto modificado. Nuestros próximos pasos, las decisiones entorno a los procesos de vacunación, etc. todo ello termina siendo una amplia cantidad de situaciones que si anteriormente conocíamos cómo transcurrían, a día de hoy desconocemos en gran medida cómo será su evolución y, este desconocimiento, nos acerca fácilmente a emociones intensas como son el miedo a lo que pasa y a lo que pasará, a respuestas que despiertan ansiedad en las personas que se ven atrapadas por esas emociones y los pensamientos asociados, etc.

El no saber, el hecho de sentirse fuera de control de lo que pasará o cómo se desarrollará una situación concreta, configura el contexto para que la ansiedad pueda aparecer fácilmente.

Para poder manejar la incertidumbre con cierta serenidad, va a ser muy importante cultivar la paciencia. Algo que, por norma general y como sociedad, nos cuesta.

Así es que lo que realmente nos lleva a las personas a querer aprender a gestionar y a relacionarnos mejor con la incertidumbre es la incomodidad que esta nos genera.

¿Qué es la incertidumbre?

La incertidumbre alerta de algo muy importante, que es: ¡Cuidado! ¡Algo puede cambiar!

Digo que es importante porque en mayor o menor medida tod@s tenemos la necesidad de saber qué es lo que va ocurrir, la necesidad de podernos adelantar en el tiempo para poder encontrar respuestas a las cosas que nos acompañan. Por ejemplo, dentro de los muchísimos ámbitos y situaciones que existen, la mayor incertidumbre nos la suele acercar el contexto familiar, laboral y personal.

En el momento que sentimos que alguno de estos principales pilares de nuestra vida se ve afectado por la incertidumbre, pueden aparecer estos incómodos estados de descontrol, de intranquilidad y estados ansioso por saber qué es lo que va a pasar. Siendo el miedo por ese posible cambio, o el miedo porque algo malo ocurra a partir de aquí, lo que dificulte la gestión psicoemocional que se asocia a esa incomodidad.

La necesidad de control

¿Te has parado a pensar cómo de necesario llega a ser para las personas ejercer control en las distintas áreas de nuestras vidas? El motivo principal es que esto nos ofrece seguridad y confianza. Sin embargo, no siempre este control lo podemos ejercer siempre ni en todas las áreas de nuestra vida. De hecho la incertidumbre es quien nos lo muestra claramente y, por ese motivo, puede generarnos profundo malestar.

Cuando la incertidumbre aparece, la mente tiende a anticiparse, generando pensamientos y activando acciones que puedan dar respuesta a eso que nos preocupa y nos enfoca al futuro. Además, la mente potencia esa tendencia natural catastrófica, viéndose influenciada por los miedos y las expectativas.

Si algo es cierto es que, a mayor necesidad de control, peor tolerancia a la incertidumbre.

¿Qué te hace pensar esto? Vas bien: a menor control y mayor autoconfianza, mejor aceptación de la incertidumbre. ¡Casi nada!

¿Cómo controlar el miedo y la ansiedad?

No es la primera vez que hablamos de emociones, así que imagino que ya habrás escuchado antes que eso de ‘controlar las emociones’ es, en realidad, un concepto algo equivocado. Las emociones tienen una función adaptativa en nuestras vidas, nos dotan de la energía necesaria para sobrevivir y mantenernos en equilibrio y salud. Tal y como hemos visto, la incertidumbre va acompañada de miedo, así es que, primero de todo, deberíamos de escuchar y comprender cuál es el miedo real que hay detrás de esa emoción incómoda que nos genera ansiedad. Sólo así, desde la observación, la escucha, la identificación y comprensión de ese miedo podremos gestionar mejor la incertidumbre.

Algunas herramientas para gestionar la incertidumbre

Tal y como decíamos en el apartado anterior, la comprensión emocional (sea miedo o bien cualquier otra emoción que el contexto despierte en nosotr@s) va a ser clave para poder regular y manejar mejor el contexto de la incertidumbre. Transitarla con mayor serenidad. Aún y así, vamos a conocer algunas herramientas prácticas para gestionar la incertidumbre:

  • Vivir el momento presente. Focaliza tu energía, tu pensamiento, tus acciones en lo que estás haciendo aquí y ahora, hoy.
  • Pon atención a lo que está bajo tu control. No todas las cosas que pasan a tu alrededor dependen de ti. Aprende a identificar las que sí lo hacen.
  • Relaciónate con la incertidumbre desde la oportunidad que también representa. En general, las personas somos animales de costumbres, y nos cuesta salir de nuestra zona de confort. Sin embargo, el hecho de que las cosas cambien no significa que tengas que ser malas o peores.
  • Practica la mirada objetiva o de observador. Cuando el miedo nos invade, solemos generar pensamientos terribles, catastróficos, que no hacen otra cosa que alimentar nuestro miedo y ansiedad. Aprende a cuestionar estas imágenes y pensamientos, verlos como una simple fantasía sin evidencia que vayan a ocurrir.

Resumen

La incertidumbre es un estado que se asocia al posible cambio de la situación actual o de aquella que habíamos imaginado. Vivir con incertidumbre es vivir sin control. Y sentir descontrol en tu vida puede llegar a ser muy limitante, generar emociones muy incómodas y difíciles de sobrellevar en tu día a día.

Aprender a mirar hacia delante, aceptando la incertidumbre y reconociendo que, a pesar de que no tienes el control total de la situación, sí puedes responsabilizarte y ejercer cierto control en las distintas áreas de tu vida, puede ayudarte a manejar mejor este estado.

Sin embargo, aún y ser consciente de todo eso, hay veces en las que el miedo y la ansiedad por la incertidumbre son tan pesados que no permiten a la persona liberarse del malestar que generan. Por ese motivo quiero invitarte al próximo evento gratuito. Un taller Online totalmente gratuito en el que vamos a tratar la INCERTIDUMBRE como tema principal.

¡Estás invitad@!

Related Articles

Responses

Club BalanceArte

Disfruta de 14 días gratis.
Acceso a todos los contenidos sin límite

- PLAN DE ACCIÓN individualizado con seguimiento Trimestral y sesiones en DIRECTO cada semana.
-
Visualiza las sesiones en DIFERIDO en alta calidad
-Accede a las recetas saludables de la BIBLIOTECA de contenidosz
-Contacta de forma fácil y directa con el EQUIPO por chat
-Resuelve tus dudas en el FORO y CHAT grupal
-Comparte tu experiencia con el resto de la COMUNIDAD
- DESCARGA tus contenidos con la App y accede a ellos offline
-Aprovecha descuentos y otros beneficios exclusivos del Club