Dietas, tipos de dieta y características de cada una de ellas

“Sólo sé que no sé nada” decía Sócrates.

Esta sabia y reconocida frase de Sócrates, aplica para cualquier contexto, y podríamos aplicarla así, también, cuando hablamos de todas las tendencias dietéticas que existen en el mercado. ¿Sabes las diferencias entre ellas? ¿Sabes en qué consiste cada una? 

Dietas, tipos de dieta y características principales de cada una de ellas

Dieta vegana

En la dieta vegana se incluyen todo tipo de alimentos de origen vegetal excepto los de procedencia animal. Está asociada a una filosofía de vida basada en el respeto total hacia los animales por motivos de salud, éticos o de sostenibilidad. Generalmente, este tipo de dieta tiene un buen aporte de antioxidantes, micronutrientes y fibra fermentable tan recomendable para la salud. Por otro lado, sino se hace bien, puede existir una falta de proteínas y ácidos grasos Omega 3, concretamente EPA y DHA. También algunos micronutrientes como el hierro, la vitamina A y la Vitamina B12.

No se admiten carnes, pescados, huevos, lácteos, ni miel ni polen. 

Dieta Raw Food o Crudivegana

Partiendo del respeto hacia los animales en todos los sentidos, la dieta ‘Raw’ o ‘Crudivegana’ se basa en alimentos de origen vegetal crudos. Tales como frutas, verduras, hortalizas, semillas, legumbres, cereales, etc. Deben ser alimentos cocinados por debajo de 40 ºC si se quieren conservar todos sus nutrientes. O bien, manipulados mediante otras técnicas como son los macerados, el remojo, los fermentados, los encurtidos, etc. Generalmente, este tipo de dieta tiene un buen aporte de antioxidantes, micronutrientes y fibra fermentable tan recomendable para la salud. Por otro lado, sino se hace bien, puede existir una falta de proteínas y ácidos grasos Omega 3, concretamente EPA y DHA. También algunos micronutrientes como el hierro, la vitamina A y la Vitamina B12 pueden ser susceptibles de verse en compromiso. Uno de los cuidados que se debe de tener en cuenta si se quiere realizar ese tipo de dieta ‘raw’ o crudivegana es: tener en cuenta que si se sufren de digestiones pesadas, este tipo de dieta puede ser contraindicada.

Dieta vegetariana

La dieta vegetariana se basa en alimentos de origen vegetal. Tales como las verduras, frutas y hortalizas. Pero incluye algún alimento de origen animal sin que sean carnes o pescados.

Existen, básicamente, dos grandes variantes dentro de la dieta vegetariana;

  • La dieta ovo-vegetariana, que acepta comer huevo
  • La dieta lacto-vegetariana, que acepta los lácteos.

Generalmente, este tipo de dieta tiene un buen aporte de antioxidantes, micronutrientes y fibra fermentable tan recomendable para la salud.

Dieta macrobiótica o dieta de la ‘Gran vida’

Ese tipo de dieta es conocida, también como el “arte de vivir muchos años”. Una filosofía de vida basada en las propiedades nutricionales de los alimentos así como de su aporte energético. Con esta filosofía se pretende llegar a un estado de consciencia elevado y armónico. 

La dieta macrobiótica está basada en alimentos de origen vegetal. Incorpora todas las verduras excepto las solenáceas (pimiento, patata, berenjena y tomate) cereales y legumbres. Apuesta por una disminución de las grasas para propiciar la capacidad limpiadora del organismo y la claridad mental. 

Se excluye la miel, chocolate, azúcares ni melazas. No es una dieta vegetariana ya que es partidaria del aporte de proteínas de origen animal, aunque en pocas cantidades y siempre de calidad. 

Los alimentos se clasifican según su naturaleza en dos grandes pilares, que permiten conseguir esa armonía y equilibrio entre los polos de nuestras vidas. 

  • Ying (refrescan, hidratan, crudos y fríos)
  • Yang (nutren, activan, cocinados y generan más calor)

Paleodieta o Dieta Paleo

La dieta paleo (paleolítica) apuesta por comer alimentos acordes a nuestra fisiología digestiva y teniendo en cuenta nuestra evolución como homínidos. Se basa en los alimentos propios del paleolítico, era en la que mayor tiempo ha convivido el hombre. Y en la que predominaban los vegetales, las frutas y las hortalizas junto a los productos de origen animal. Siempre de buena calidad y de forma esporádica. Se complementa con los frutos secos y las semillas y grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, aguacate, mantequilla o ghee, coco,…) propias de la época.

No se consumen cereales,  lácteos, azúcares refinados, productos procesados ni alcohol.

Dieta Keto o cetogénica

La característica principal de la dieta keto o cetogénica es la disminución de los hidratos de carbono, (frutas, tubérculos, azúcares, cereales, legumbres…), siendo los combustibles principales, alimentos que puedan producir cuerpos cetogénicos:

  • Las grasas
  • Las proteínas

Las grasas como la mantequilla clarificada o GHEE, aguacate, aceite de coco, aceite de oliva virgen crudo, frutos secos y semillas previamente remojadas; vegetales con bajos niveles de hidratos de carbono como las espinacas, lechuga, endivias, brócoli, col, calabacín, apio,etc. 

La fuente de proteínas puede ser de origen animal como pescado, carnes de pasto ecológicas, huevos, etc.…

Dieta anti-inflamatoria

La dieta anti-inflamatoria está basada en la eliminación de aquellos alimentos que producen una hiperactivación del sistema inmune que se encuentra a nivel intestinal. Algunos de ellos son los productos de alta carga glucémica, los azúcares y las harinas refinadas, las grasas TRANS, el gluten, la leche de vaca, los excesos de carnes rojas, etc.

Se recomiendan las hortalizas y las frutas, las verduras, el aguacate, los frutos rojos, los pescados azules, las semillas, la carne de animales de pasto, las especies como la cúrcuma con pimienta, el jengibre, el romero, etc.

Entonces, ¿Cuál es la dieta ideal?

Ninguna, no existe la dieta ideal. O, por lo menos, esta es nuestra conclusión como profesionales y expertos en el sector de la Salud Integral.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que cada persona es diferente y por ello es sumamente importante individualizar. No todo vale para todo el mundo.

Nuestra recomendación

  • Aprende a escucharte, a reconocer las necesidades que tiene tu cuerpo
  • Conoce la procedencia y la calidad de los los alimentos que ingieres
  • Prioriza aquellos alimentos que te sientan bien, que te aporten energía y vitalidad
  • Evita, reduce o elimina aquellos alimentos que te hacen funcionar peor

Esperamos que este post te ayude a ordenar un poco los conceptos fundamentales de las distintas dietas que existen. Ojalá, con él, puedas desmentir muchos de los falsos mitos que existen entorno a ellas. Así como descubrir lo que más te conviene, a ti y en ese preciso instante en particular. Esperamos, además, que si te sientes con dudas o inquietudes que quieres compartir te permitas conectar con nuestro equipo o pedir el asesoramiento personalizado que necesites.

Nosotr@s estaremos AQUÍ para acompañarte con todo lo que necesites para una Salud Integral.

Si la temática que tratamos hoy es, especialmente, de tu interés no puedes perderte el nuevo ‘Programa Alimentación y Estilo de vidaque Joaquim Lamora y Helena Cabruja han sacado este mes.

‘Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina’ – Hipócrates de Cos-

Related Articles

Responses

Club BalanceArte

Disfruta de 14 días gratis.
Acceso a todos los contenidos sin límite

- PLAN DE ACCIÓN individualizado con seguimiento Trimestral y sesiones en DIRECTO cada semana.
-
Visualiza las sesiones en DIFERIDO en alta calidad
-Accede a las recetas saludables de la BIBLIOTECA de contenidosz
-Contacta de forma fácil y directa con el EQUIPO por chat
-Resuelve tus dudas en el FORO y CHAT grupal
-Comparte tu experiencia con el resto de la COMUNIDAD
- DESCARGA tus contenidos con la App y accede a ellos offline
-Aprovecha descuentos y otros beneficios exclusivos del Club