El poder de respetar tus ritmos circadianos

El concepto “ritmo circadiano” se refiere a la organización interna de los procesos bioquímicos que lleva a cabo nuestro cuerpo, siguiendo un ciclo de aproximadamente 24 horas. Además, regulando muchos otros aspectos de nuestro comportamiento y fisiología.
Estos ritmos, actúan como un auténtico reloj corporal, siendo el más importante la estructura que se encuentra en el cerebro llamada núcleo supraquiasmático (NSQ). Existen otros relojes corporales adicionales, llamados “relojes periféricos”, los cuales se encuentran en órganos como el hígado y el páncreas.
El núcleo supraquiasmático es el general. Regula las actividades de los relojes periféricos que, a su vez, interactúan entre sí proporcionando una retroalimentación al NSQ. Todos ellos componen nuestros ritmos circadianos.
¿Qué influencia tienen para nuestra salud?
- Controlan nuestros ciclos de sueño/vigilia
- Regulan el equilibrio hormonal
- Mantienen el metabolismo bien regulado
Para que nuestros cuerpos funcionen como toca, nuestros relojes deben estar sincronizados entre sí. Las señales de nuestro entorno, como la luz, la temperatura y la ingesta de alimentos, nos ayudan a sincronizar los relojes corporales llevando a cabo esos ritmos circadianos.
Dependiendo de QUÉ señales proporcionemos a nuestros cuerpos, y muy importante, CUÁNDO las proporcionamos en el transcurso de un ciclo de 24 horas, podremos mantener nuestros relojes internos en sincronía o, por el contrario, perderemos esta sincronicidad, creando una interrupción del ritmo circadiano.
¿Qué supone romper o interrumpir los ritmos circadianos?
Pues bien, se ha relacionado con muchos procesos de la enfermedad, entre ellos:
- Síndrome metabólico
- Obesidad
- Enfermedad cardiovascular
- Disbiosis intestinal
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedad neurodegenerativa
- Cáncer
- …
A continuación encontrarás una receta y otras combinaciones de alimentos ideales para empezar tu día reconectando con tus ritmos circadianos.
- Cenar hacia las 20h (2 horas antes de acostarte mínimo)
- No mirar pantallas de TV, ordenador y móbil
- Hacer ejercicio físico en horas solares
- Comer durante horas diurnas
- Estar en contacto con la luz del sol
- Desayunar alimentos con triptófano como huevos, pavo o nueces
Hola!!
Un articulo muy interesante. ¿Como detectar si seguimos un ritmo circadianos correcto?
Gracias.
Hola Soraya,
Nos alegra saber que el post es de tu interés! La verdad que nuestros ritmos diarios de trabajo, de descanso, de comidas, etc. determinan en gran medida nuestra calidad de vida y nuestro equilibrio en salud.
Así es que, merece la pena cuidar de ellos.
En el artículo completo especificamos algunas medidas que podemos tomar para poder regular estos ritmos, así como síntomas que nos indican una mala higiene en nuestros relojes biológicos. Si en tu día a día ves que no cumples con esos ritmos y pautas que proponemos y, además, aparecen síntomas como los que nombramos en el artículo, probablemente ya puedes detectarlo.
Espero haberte podido responder 🙂