Elabora el plan de parto, todo lo que debes saber

Durante nuestra vida nos van a surgir situaciones en las que necesitaremos tomar decisiones, buenas o malas, eso ya es otro cantar pero, al final, se trata de tomar decisiones.
Una de esas situaciones decisivas es, por ejemplo, durante el embarazo y, sobre todo, en el momento del parto. Alzar la voz para decidir cómo queremos vivirlo va a empoderar a esa mamá.
¿Sabes qué es el plan de parto?
En cada hospital, clínica, etc. tienen sus propios protocolos y su forma de trabajar. Hacer llegar tu plan de parto va a darte la posibilidad de vivirlo, en la medida de lo posible y dentro de los propios protocolos y políticas del centro, como tú elijas.
El plan de parto se trata de un documento vivo, es decir, que va a estar en construcción durante el embarazo para poder reflejar aquellas preferencias, expectativas y necesidades que, en el momento del parto, decidas. Esto permitirá a los profesionales, y a ti, a tener una atención más respetuosa y personalizada según sean tus preferencias.
El momento del parto y el nacimiento del bebé
Cabe decir que, el parto y el nacimiento, son procesos fisiológicos que llevarán un ritmo que, en ocasiones, va a ser difícil poder controlar al 100%. Cada parto es distinto, así como cada mujer, bebé y pareja lo van a vivir de forma distinta. O sea que, no siempre es controlable saber cómo va a transcurrir, pues intervienen multitud de factores impredecibles.
Este momento puede generar mucha incertidumbre, por ejemplo:
- ¿Qué profesional me atenderá cuando me ponga de parto?
- ¿Voy a poder tolerar el dolor? (este momento se asocia a palabras negativa como dolor, sufrimiento…)
- ¿Cómo me sentiré en el paritorio? (a no ser que sea un parto en casa
- ¿Cómo estarán mis emociones? ¿Las sabré gestionar?
- Etc.
Actualmente hay tantísima información que a veces puede ser difícil decidirse y saber exactamente lo que una quiere y lo que no. Pues tú y tu bebé viviréis un momento único y nuevo en el día de ese nacimiento.
¿Qué podemos pedir en plan de parto?
Como hemos comentado, en este documento, vamos a plasmar nuestros deseos para poder disfrutar de nuestro parto para que transcurra lo más tranquilo y respetado posible. Los planes de parto deben ser flexibles y realistas, es un proceso cambiante y susceptible a que se modifique frente a los acontecimientos que vayan surgiendo.
A continuación planteamos las cuestiones de un plan de parto:
- Acompañamiento durante el parto. ¿Quién nos va a acompañar durante el momento del parto?
Muchas veces se da por hecho que será la pareja pero, en ocasiones, quizás sea otra persona la que quieres que te acompañe: una amiga, tu hermana, tu madre… y esto tiene que constar. También puede ser interesante nombrar a quien no queremos que esté. Este es un momento muy íntimo y el respeto hacia ti y tu bebé, tiene que ser lo más importante. - En el momento del parto hay una serie de protocolos que pueden cuestionarse como por ejemplo: rasurar el vello púbico (se creía que podía haber infecciones pero se ha demostrado que no es así), poner una vía (a no ser que sea necesaria), la colocación de un enema, la postura en la que queremos dilatar, la administración de oxitocina para acelerar la dilatación o la realización de una episiotomía (a no ser que ambas cosas sean necesarias), etc.
- Espacio de dilatación y parto y medidas de confort. Es interesante que te informes sobre qué equipamiento y qué opciones tienes a tu disposición en lugar el parto. En cuanto a material de apoyo como pelotas, cojines, espejos o algún otro material que quizás no se disponga y sea de uso hospitalario. Respecto a las medidas de confort como por ejemplo usar tu propia ropa o la del centro, opciones de poder poner música, escoger la luz de la sala…
- Referente al dolor. Podemos decidir si queremos hacer el proceso de dilatación o trabajo de parto con medicación para el dolor o sin ella. Como hemos dicho este documento está vivo, incluso durante el parto, y en cualquier momento puede cambiar. El parto puede alargarse o las contracciones ser más intensas… Siempre vas a estar a tiempo, si el personal médico no dice lo contrario, de cambiar de idea.
- Cuidados del recién nacido. Después del parto también podemos elegir cómo queremos vivir ese momento, a no ser que hayan surgido complicaciones (en este caso, nos guiarán los profesionales sanitarios). Lo ideal sería, por la importancia de poder establecer vínculo seguro entre mamá y bebé, hacer el piel con piel al menos las dos primeras horas de vida del bebé e iniciar la lactancia si es nuestro deseo. Otra cuestión sobre la que decidir, es el corte del cordón, si queremos ser nosotras o que sea nuestra pareja; donar sangre del cordón; y también si queremos hacernos cargo de la limpieza de nuestro bebé o preferimos que lo haga el personal sanitario.
Estas son algunas de las cuestiones que deberíamos tener en cuenta para nuestro plan de parto. Debemos explicitar todo muy bien para sentirnos acompañadas y respetadas, pero también ser flexibles y adaptarnos a los posibles imprevistos que puedan ir surgiendo durante el proceso.
Y, una vez elaborado, ¿A quién se lo entrego?
Una vez elaborado el plan de parto se debe firmar y remitir al centro en cuestión. Los profesionales sanitarios pueden informarte de cómo va a ser esa entrega, pero en general es conveniente enviar tres copias:
- Una primera copia al servicio de Atención al usuario
- Una segunda al servicio de Ginecología y Obstetricia
- Una tercera copia al servicio de Neonatología
Esperamos que esta información pueda ser de utilidad para ti si estás en esta etapa tan bonita.
Para la redacción de este post hemos consultado los siguientes enlaces
Lo que se puede y o no pedir en un plan de parto – Natalben
Qué es un plan de parto y para qué sirve | Natalben
Qué es el plan de parto, qué puedo elegir y cómo se elabora (serpadres.es)
Responses