Historia de los Guerreros en la práctica del Yoga

Virabhadrasana es una postura dedicada al guerrero creado por Shiva: Virabhadra.
Vira significa héroe, bhadra amigo y asana postura. Detrás de muchas de las posturas de yoga existe una historia de la mitología hindú para interpretarse a nivel simbólico.
La historia de Virabhadra
Esta leyenda de los guerreros está relacionada con un antiguo poema mitológico sobre el dios Shiva, escrito por el poeta Kalidasa, uno de los autores más conocidos de la literatura clásica de la India, en su gran obra Kumara Sambhava (El nacimiento del señor de la guerra), escrita sobre el 400 d.c.
La historia comienza con un antiguo dios creador y gran defensor de las tradiciones, el rey Daksha. Su hija, Sati, se había casado con Shiva (que era todo lo contrario a lo que representaba Daksha) y se habían marchado juntos a vivir en Bhoga, ciudad que el propio Shiva había creado. Daksha nunca aprobó el matrimonio de su hija con un dios tan cercano al “caos” como Shiva.
Un día Daksha organizó una fiesta donde fueron invitados todos los dioses excepto su hija y su yerno. No obstante, a petición de Sati, decidieron ir. Una vez llegaron a la fiesta, Daksha la recibió con insultos, avergonzándola enfrente de todos. Sati humillada por su padre, permaneció en silencio y se marchó a meditar sentándose en la tierra. Este trance meditativo la llevo a viajar a lo más profundo de su interior, donde empezó a aumentar su fuego interno hasta que su cuerpo estalló en llamas.
Cuando Shiva se entera de lo sucedido cae en un lugar oscuro de tristeza e ira y arrancándose los cabellos, de sus trenzas surgió el más temible de los guerreros: Virabhadra, cuya misión fue ir a la reunión de Daksha y matarlo a él y a todos sus invitados.
Las tres posturas del guerrero se inspiran en el momento en que Virabhadra alza sus dos espadas empuñadas en alto saliendo de la tierra (guerrero I), a su llegada, apunta a los invitados (guerrero II) y finalmente decapita a Daksha (guerrero III).
Una representación de la lucha interior contra el ego y la ignorancia
Virabhadra representa la fuerza del amor de Shiva, y Shiva es la conciencia, inseparable de su esposa, Sati. Así, cuando se empuñan las espadas de Virabhadra, el enemigo al que hay que cortarle la cabeza es al EGO, el mismo que nos impide reconocer nuestra verdadera naturaleza.
En estas posturas se reconoce a nuestro guerrero espiritual que todos los días lucha contra nuestro ego e ignorancia. El Guerrero actúa desde el corazón, con coraje. No se da por vencido, es valiente y fuerte. No tiene miedo, confía en sí mismo y es confiable. Actúa con integridad y con consciencia.
¿Cuáles son las posturas del Guerrero?
Virabhadrasana I | Virabhadrasana II | Virabhadrasana III |
A continuación te presentamos algunas adaptaciones, así como los beneficios de las posturas del guerrero para que puedas explorar con total libertad su esencia.
Variaciones de la postura de Yoga Virabhadrasana y sus beneficios:
Beneficios de los guerreros:
Nivel físico
- Fortalecen la columna vertebral
- Estiran los brazos intensamente y disminuyen la rigidez de los hombros y espalda;
- Abren las articulaciones de la cadera
- Mejoran el equilibrio y la postura corporal
- Alivian dolores de cuello y espalda
- Proporcionan flexibilidad en las piernas y los músculos de la espalda
Nivel orgánico
- El pecho se expande totalmente, lo que facilita la respiración profunda, mejorando la capacidad pulmonar
- Tonifican los órganos abdominales
Nivel psíquico
- Aportan autoconfianza, vigor, agilidad al cuerpo y la mente.
Esperamos que puedas integrar mejor los guerreros en tu práctica y sacar todo el potencial que éstas asanas nos acercan.
Namasté
Responses