¿PUEDE SER EL MALESTAR, MOTOR PARA EL CAMBIO?
Desde mis inicios como fisioterapeuta (2005), siempre me he rodeado de historias personales, la mayoría de ellas, cargadas de dolor.
¿Imaginas el peso que cargas como profesional cada vez que te das cuenta que te faltan recursos para hacer frente al malestar de la persona que acompañas? Así me sentí yo durante muchos años. Seguramente, el mismo motivo que me empujó a seguir formándome en PNI (2008), o en Psicología (2014), incluso, como Instructora en Yoga y Meditación (2015). Dediqué más de 15 años de mi vida a estudiar y trabajar en paralelo, asentando las bases de lo que considero, a día de hoy, mi profesión actual: escuchar, comprender, aceptar y acompañar.
¿Más de 15 años para eso? (quizás pienses) Pues sí, así es. Solamente el tiempo me ha hecho comprender su valor e importancia. Éste has sido mi proceso. Por desgracia, ninguna de las universidades en las que estudié me lo enseñó. Por suerte, la experiencia vivida me lo mostró.
Te aseguro que me costó mucho imaginar cómo sería posible integrar toda esa formación y experiencia de una forma simple y cercana.
¡NUESTRO PROPÓSITO ES COMPARTIR CONTIGO TODO NUESTRO RECORRIDO!
¿Te imaginas? Dediqué muchos años de mi vida a tratar lesiones del Cuerpo Físico (esguinces, fracturas, contracturas, diástasis, etc.), a tratar personas con trastornos que se encontraban en el manual del Psicólogo y el Psiquiatra (trastornos de la conducta alimentaria (TCA), trastornos de ansiedad (TA) o depresión (TDM), etc.), también a cómo dirigir una sesión de Yoga y meditación, …Pero nadie me enseñó a cómo se pueden reconectar las distintas partes del Ser. Fue difícil para mí poder sacar de ello una profesión que, además de alinearse con aquello que me apasionaba (harmonía, salud y bienestar), respetara mi vocación (acompañar a personas que solas no saben o no pueden), sin alejarme de mi misión (mejorar la calidad de vida de las personas). Por suerte, di con profesionales, compañeros y personas que me permitieron convertir mis dificultades en retos. Con ellos aprendí a balancearme, a encontrar mi Centro. Y así nació BalanceArte, en 2015. Con el anhelo de poder compartir todo ese aprendizaje vivido.
‘BALANCEARTE’ ES, EL MOVIMIENTO QUE TE INTEGRA
Aunque durante años me frustré por dedicarme de forma independiente a cada una de las especialidades en las que me había formado, desconocía totalmente el potencial que esto aportaría en mi vida más adelante. Disponer del conocimiento y la experiencia como especialista y la oportunidad de poder integrar todo ello desde una visión holística del Ser, es una gran suerte.
Años excitantes, en los que me impregné del saber hacer de grandes profesionales y referentes en cada sector, conociendo distintas formas de abordar una misma problemática, viajando y descubriéndome como fisioterapeuta, como psicóloga, como terapeuta regenerativa, como instructora en yoga, meditación y, también, como persona. Encontrándome, por fin, con una forma de hacer propia, en la que la comodidad y la confianza para empezar a integrar todo lo que había aprendido hasta entonces tenía sentido.
Lo que te cuento lleva implícito un sinfín de altibajos, de aventuras (tanto personales como profesionales) que, a día de hoy, siguen conviviendo conmigo con cada nuevo paso que doy.
LAS ‘CRISIS’ PUEDEN RESULTAR SER PROFUNDAS OPORTUNIDADES DE TRANSFORMACIÓN
Tal y como puedes imaginar, la Inquietud, la Incomodidad, la Incertidumbre…han sido parte importante en mi trayectoria, y aunque durante mucho tiempo las viví de forma muy pesada (‘no estás suficientemente centrada’, ‘eres demasiado dispersa’, ‘necesitas focalizarte en algo más concreto’, etc.) hoy puedo decirte que ésta ‘desventaja’ característica en mi, me ha permitido experimentar y probar distintas herramientas, recursos y visiones que a día de hoy me permiten poder abordar y acompañar a cada persona de forma muy única, íntegra y personalizada.
CADA NUEVA ETAPA COMO MUJER, UNA NUEVA VISIÓN DE TI MISMA Y, TAMBIÉN, DE TODOS LOS PROYECTOS DE TU VIDA
Debo confesarte que mi maternidad, y más aún teniendo en cuenta que fueron tiempos de pandemia, ha potenciado la necesidad de ampliar mi labor como profesional de la Salud en dos grandes sentidos:
1- Poner foco en las principales ETAPAS y CICLOS que vivimos las mujeres a lo largo de nuestras vidas (infancia, adolescencia, etapa fértil, climaterio y madurez)
2- Abrir las puertas al mundo online. Acercándome a bellísimas mujeres e historias que se encuentran a kilómetros de donde vivo yo.
Y así es, como un proceso dinámico y vivo, BalanceArte se integra día tras día.