Insomnio y síndrome de las piernas inquietas (SPI)

Imagina que has tenido un día agotador y quieres dormir, pero tienes un impulso incontrolable de mover las piernas…Esto es lo que sufren las personas con el Sd. de piernas inquietas.
De hecho, se cree que entre el 4%-29% de las personas del mundo occidental pueden sufrirlo, y es uno de los principales contribuyentes del insomnio.
En este post revisamos 5 posibles factores que pueden producir el Sd. de piernas inquietas(SPI).
Posibles factores del SPI
1 y 2- Desregulación del sistema inmnunitario e inflamación de bajo grado
Un artículo de revisión publicado en 2012 encontró que el 95% de las 38 afecciones de salud diferentes que estaban fuertemente asociadas con el SPI tenían un componente inflamatorio y/o inmunológico.
3- SIBO
En varios estudios se ha encontrado una relación entre las personas diagnosticadas de SIBO y de SPI
4- Vitamina D
Una de las teorías más estudiadas en el SPI es la aleración de la señalización de la dopamina. El papel de la vitamina D en la señalización de la dopamina podría tener un papel relevante, en algunas publicaciones indican que la Vitamina D podría desempeñar un papel importante al aumentar los niveles de dopamina y sus metabolitos en el cerebro, así como al proteger de las toxinas las neuronas asociadas a la dopamina.
5- Deficiencia de Hierro y/o magnesio
El hierro es imprescindible para una correcta señalización de la dopamina. Sin embargo, a veces el solo hecho de tomar hierro puede no ser suficiente. Si la persona que padece insomnio con SPI tiene una ferritina baja, debemos saber a qué es debido. Podría ser por un SIBO, hipoclorhidria, inflamación de bajo grado, etc. La deficiencia de hierro causada por infección o inflamación está mediada principalmente por la hormona hepcidina, que en niveles altos puede disminuir el hierro sérico y reducir la absorción de hierro del tracto gastrointestinal. Esta hepcidina puede aumentar debido al unos niveles altos en sangre de una citoquina llamada IL-6, o por la presencia de lipopolisacáridos (LPS) o endotoxinas que son componentes de las bacterias gram negativas que pueden ingresar a la sangre cuando existe una mala función intestinal.
Quizás todo lo que te acercamos hoy con este post te suena un poco raro. Es normal, estamos hablando de conceptos bioquímicos complejos. Con él solamente queremos mostrarte la complejidad bioquímica que existe detrás del insomnio y, concretamente, del Síndrome de las piernas inquietas.
Si tienes interés en descubrir más profundamente acerca de este u otros temas relacionados, puedes ponerte en contacto con nosotr@s cuando quieras. Estamos AQUÍ para acompañarte a regular y equilibrar tu salud y bienestar, por fuera y por dentro.
Responses