¿Necesito ayuda o terapia psicológica?

‘¿Cuándo sabe un@ que necesita ir al psicólog@?’

Quiero empezar el post de esta semana con una pregunta que muchas personas se hacen a sí mismas cuando no se encuentran bien mental o emocionalmente. ‘¿Necesito ayuda o terapia psicológica?’. El motivo principal es que deseamos poder explicarte con detalle conceptos importantes que tod@s deberíamos de conocer bien porque, a veces, fácilmente se confunden o malinterpretan. Con este artículo, además de ayudarte a comprender mejor la situación de muchas personas que se encuentran a tu alrededor, podrás conocer cuándo puede ser el momento de ir a un psicólogo.

De entrada hay que aclarar que cualquier persona puede beneficiarse de los servicios de un psicólogo para incrementar sus niveles de salud y bienestar. Sin embargo, existen algunos casos en los que es profundamente recomendable buscar ayuda psicológica.

Hablando en términos generales, cualquier persona que sienta malestar y sufrimiento, por una situación, contexto o problema que supera sus fuerzas y recursos de mantener sus rutinas y actividades diarias, debería plantearse la ayuda de un psicólogo.

Esta situación que causa el dolor en la persona no siempre puede superarse a través de la comprensión y el diálogo consciente. Por ese motivo cuesta tanto romper con las resistencias al cambio, y es que a nivel subconsciente existen varios factores (emocionales, contextuales, familiares, biológicos, etc.) que pueden condicionar. Veamos algunos de ellos:

  • Te sientes desconectad@ de aquello con lo que antes disfrutabas (te sientes infeliz, ya no disfrutas de tus amigos, hobbies, etc.)
  • Tienes un sentimiento negativo generalizado (estás descontent@ con tus compañer@s, con tu pareja, familiares, etc.)
  • Los seres queridos que están cerca de ti están preocupados por tu estado actual
  • Has vivido situaciones traumáticas del pasado que no te dejan seguir adelante como quisieras (pérdidas laborales, familiares, amorosas, de ciudad, etc.)
  • Padeces síntomas físicos sin explicación médica (cefaleas, indigestiones, virus recurrentes, ausencia de líbido o deseo sexual, falta de apetito, etc.)
  • Tratas de reducir el sufrimiento con algún tipo de sustancia adictiva (fármacos, alcohol, tabaco, dulces y alimentos procesados, etc.)
  • Tienes la sensación de que nada de lo que haces vale la pena o está bien

Como ves, pueden ser muchos y muy variados los factores que indican la necesidad de recibir ayuda psicológica. Es muy importante que la persona que padece estos síntomas sea consciente de ello, para que pueda acceder a esa oportunidad de recibir apoyo y ayuda psicológica. En nuestro equipo integrativo de salud y bienestar, contamos con psicólog@s especializad@s en distintos aspectos de la persona. Puedes contactar con nosotr@s o pedir tu cita de orientación gratuita cuando lo sientas oportuno.

A la hora de ir al psicólogo es importante elegir bien. Esto significa elegir al o la profesional que mejor encaje con aquello que tú particularmente necesitas en este momento (especialidad a la que se dedica, la sensación de escucha y empatía que sientes, la disponibilidad horaria con tu vida diaria, el formato que mayor se adapta a tus necesidades, esto incluye la terapia presencial y online, etc.)

Una vez elijas el/la profesional para acompañar tu proceso, podrás empezar a:

  • Reconocer el origen y foco actual de tu malestar
  • Comprender la historia de lo ocurrido
  • Generar nuevas visiones de la situación, más funcionales y enriquecedoras
  • Encontrar coherencia entre lo que sientes, piensas y haces
  • Identificar las alternativas y planes de acción más afines a tu persona
  • Trazar el cambio que deseas de forma segura

Imagino que a estas alturas ya te has dado cuenta que la figura de un familiar, amigo o compañer@ nada tiene que ver con la figura que ejerce un psicoterapeuta. Un/a profesional de la salud que sabe cómo atender, escuchar y extraer lo relevante, sin juicio ni manipulación, para poder acompañar de forma más amable tu proceso psicoemocional.

Deseamos que este post te haya servido como marco de contexto para conocer y reconocer mejor ‘Cuando y cómo necesitamos las personas ayuda o terapia psicológica’. Si te surge cualquier duda, estamos Aquí.

Related Articles

Responses

Club BalanceArte

Disfruta de 14 días gratis.
Acceso a todos los contenidos sin límite

- PLAN DE ACCIÓN individualizado con seguimiento Trimestral y sesiones en DIRECTO cada semana.
-
Visualiza las sesiones en DIFERIDO en alta calidad
-Accede a las recetas saludables de la BIBLIOTECA de contenidosz
-Contacta de forma fácil y directa con el EQUIPO por chat
-Resuelve tus dudas en el FORO y CHAT grupal
-Comparte tu experiencia con el resto de la COMUNIDAD
- DESCARGA tus contenidos con la App y accede a ellos offline
-Aprovecha descuentos y otros beneficios exclusivos del Club