¿Por qué es importante encontrar tu ‘propósito vital’?

Quizás te hayas planteado alguna vez…
- ‘¿Qué es aquello que se me da bien de hacer?’
- ‘¿Qué talentos se esconden dentro de mi?’
- …
Es común preguntarse ese tipo de cuestiones, pues no siempre un@ tiene la percepción ni la confianza suficientes para poderse ver reflejado en aquellas virtudes que l@ caracterizan.
El hecho de acompañar a tantas personas que se plantean preguntas de ese tipo es, justamente, lo que nos trae hoy a hablar del ‘propósito vital’: el talento o la virtud que compartes con el mundo y con la vida.
¿Cómo encontrar tu propósito vital?
A continuación vamos a identificar algunas de las principales acciones que podríamos hacer para explorar y reconocer cuál es nuestro ‘talento’, eso que forma parte de nosotr@s y que, de algún modo, cuando lo expresamos y compartimos contribuimos en ayudar a que este mundo sea un mundo algo mejor.
¡Este es el verdadero motivo por el cual deberíamos encontrar nuestro propio propósito!
Lo hemos hecho en formato de decálogo pero, ¡Cuidado! Lo que te compartimos a continuación son tan sólo unos tips interesantes para que puedes descubrir y conectar con tu esencia más vital. Sin embargo, conectar con la propia esencia, puede no ser una tarea demasiado simple. Aún y así ¡Esperamos que estos pasos te sirvan!
1. Alinea tus objetivos, metas y deseos con tu Propósito Vital
Seguramente hayas experimentado que la ilusión por cumplir tus sueños, metas y deseos es lo que te mantiene activ@, viv@ y despiert@ avanzando día tras día con todo aquello que haces. Alinear tus sueños, metas y deseos con tu propósito permite que toda tu energía se enfoque desde una energía renovable y renovada, con el permiso para ser disfrutada a lo largo del propio proceso, sin necesidad de tener que sustentarse únicamente en las expectativas de determinados resultados, demasiado concretos.
2. No es lo mismo lo que quieres que lo que necesitas
En demasiadas ocasiones confundimos aquello que deseamos (queremos) con aquello que necesitamos. Diferenciar los deseos de las necesidades nos permite ordenar nuestras prioridades, al mismo tiempo que nos evita desilusiones y frustraciones innecesarias.
Que el piloto automático y el consumismo no te confundan, ¡Empieza a actuar desde la conciencia y la coherencia!
3. Valora y agrecede
Agrega valor a las cosas que hagas. La gratitud, el agradecimiento, es uno de los actos más simples y más beneficiosos que tenemos las personas. Es una forma de reconocer aquello que somos en potencia entre nosotr@s, entre hombres y mujeres, familiares, amigos, compañeros, vecinos, etc. Cuando hacemos las cosas desde el amor y el agradecimiento, podemos valorar la fortuna de aquello que tenemos, y podemos evadirnos de la tendencia negativa que tiene nuestra mente al enfocarse en aquello que no tenemos.
Y es que hacer lo que hacemos sin encontrarle un valor, un sentido, ¡Nos desconecta del disfrute, del sentido y las ganas de vivir!
4. Aprecia la inspiración
La inspiración surge en cualquier momento. A veces en los momentos menos esperados, otras, a raíz de un hecho, de un acto, de una persona o, incluso, de una forma o estructura material. Apreciar la inspiración allí donde surja nos ofrece claridad. Reconocer aquello que te inspira es reconocer aquello que te hace vibrar desde lo más profundo de tu ‘Corazón’. Tómate momentos cada día para dedicarte a dar valor a tus apreciaciones.
5. Atención Plena
El Mindfulness, o Atención Plena, es el arte de vivir el momento presente con observación atenta y sin juicio. Es una forma de afrontar la vida atendiendo a las sutilezas que esconde, apreciando la realidad tal cual es (y no solamente desde el cómo queremos que sea). La atención plena (Mindfulness) nos permite una mirada limpia, la conocida ‘mente de principiante’, en la que se abre un mundo de oportunidades a nuestro alcance. Representa, en sí misma, la posibilidad de observar detenidamente aquello que somos, en toda su esencia.
6. Contribuye a través de tus acciones
Es cierto que muchas personas asocian el ‘propósito vital’ a su ‘pasión’. Pero ¡Cuidado!, la pasión cuando va desorientada puede ser mala brújula y mala compañera ¡Pasión y propósito no son sinónimos! Sin embargo, la pasión se convierte en propósito cuando se comparte, cuando puede servir de ayuda y contribuir en la mejora y el bienestar común.
7. Paciencia, a veces las cosas llegan en momentos inesperados
Vamos a resumir este punto en una anécdota que, quizás, te haya pasado alguna vez… ‘Llevas un tiempo buscando un objeto y no eres capaz de encontrarlo, sin embargo, en el momento que has desistido en buscarlo ¡Aparece! ¡Por sorpresa! …en algún lugar que no habías ni imaginado… ¿Te suena?
Las revelaciones, los momentos de claridad, aparecen de forma inesperada.
Si sientes que llevas un tiempo persiguiendo ese propósito vital y parece que se resiste, paciencia. Soy consciente de que a veces desearíamos acelerar las cosas para que ocurrieran ya mismo. Pero nos olvidamos de que hay cosas que se encuentran fuera de nuestro control. La paciencia nos ofrece espacio, y tiempo, para discernir la realidad y conectar de forma más íntima con nuestra intuición.
…Aprende a cultivar la paciencia…
8. Elige y prioriza
Elige bien las acciones y las relaciones que cultivarás hoy, y cada día. Como bien sabes, el tiempo es finito, y la vida también. De nada sirve leer y hablar de desarrollo personal, si vivimos desconectad@s de nuestro propósito. ¿No crees?
Acepta que no puedes llegar a todo, eso te va a permitir priorizar y enfocar tu energía hacia lo que verdaderamente sí que está en lo más profundo de tu ‘Corazón’, y tomar acción en aquello que es verdaderamente importante para ti.
9. La verdadera transformación comienza dentro de ti
Si te encuentras buscando un cambio, un cambio en tu cuerpo, un cambio en la forma de afrontar las cosas, etc. Si persigues el deseo de que las cosas cambien o deseas, simplemente, cambiar tu estilo de vida, recuerda que el verdadero cambio y transformación comienza dentro de ti, en tu esencia, en tu ‘Corazón’.
A menudo vivimos tan proyectad@s y enfocad@s en lograr resultados demostrables, observables y objetivables que perdemos de vista el sentido y la importancia de conectar con la parte más profunda de nosotr@s mism@s. La propia naturaleza. Y, si bien es cierto que nuestro Cuerpo y nuestra Mente tienen una amplia capacidad de moldearse y transformarse, nuestra esencia y nuestro Corazón tienden a permanecer mucho más estables.
Es momento de mirar hacia dentro para poder mirar hacia fuera con unos nuevos ojos, ¡Escucha a tu Corazón!
10. Eterno aprendiz
Por último, en este decálogo queremos anotar algo muy importante: No olvides que la vida es un eterno aprendizaje y que el propósito vital puede ser la brújula que llene este constante aprendizaje de expansión y felicidad. Refina tus ‘por qué’ cada día, eso llenará de ilusión, emoción y significado tu vida y todo lo que compartes en ella.
Ojalá que esta lectura te sirva para conectar, al menos un poco más, con tu propósito vital. Si te gustaría compartirte a través de un mensaje o unas palabras, puedes dejar tu comentario en el propio post, o bien escríbeme de forma privada. Y si deseas recibir ayuda y estar acompañad@ en todo este proceso, estoy aquí, te acompaño.
Responses