¿Qué es el SIBO? ¿Cómo puedo saber si lo padezco?

SIBO es el acrónimo de “sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado”.
El intestino delgado tiene niveles relativamente bajos de bacterias; se supone que las concentraciones más elevadas se encuentran en el intestino grueso.
El intestino delgado es la sección más larga del tracto digestivo. Aquí es donde la comida se entremezcla con los jugos digestivos, y los nutrientes se absorben en el torrente sanguíneo. Cuando está en equilibrio, las bacterias que se encuentran en el colon ayudan a digerir los alimentos, y el cuerpo absorbe los nutrientes esenciales. Sin embargo, cuando las bacterias invaden y se apoderan del intestino delgado, pueden conducir a una absorción deficiente de nutrientes, síntomas comúnmente asociados con el Síndrome del Intestino Irritable e, incluso, pueden provocar daños en el revestimiento del estómago.
Cuando tienes SIBO, a medida que los alimentos pasan a través del intestino delgado, la proliferación bacteriana interfiere con el proceso digestivo y de absorción. La bacteria asociada con SIBO en realidad consume algunos de los alimentos y nutrientes, dando lugar a síntomas desagradables.
¿Qué síntomas da el SIBO?
- Hinchazón
- Gases
- Pesadez digestiva
- Náuseas
- Dolor abdominal
- Diarrea o estreñimiento
Incluso, cuando se trata el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado con antibióticos, la tasa de recaída es alta. Esta es una enfermedad crónica que se puede curar, pero requiere paciencia, perseverancia y un cambio en la dieta, de hecho, el tratamiento de SIBO incluye una dieta individualizada, y algunos alimentos deben evitarse hasta que la flora intestinal vuelva a estar equilibrada.
Puedo ayudarte en ello desde AQUÍ
¿Qué causas pueden provocar un aumento de bacterias en el intestino delgado?
Des de un punto de vista general, las posibles causas que pueden provocar un SIBO son:
- Hipoclorhidria (bajo nivel de cloro en tu estómago)
- Déficit de enzimas (carencia de enzimas digestivas)
- Estrés (la regulación emocional es siempre clave)
- Medicamentos
- Alimentación proinflamatoria (azúcares, harinas refinadas, etc.)
- Hipotiroidismo
Todas estas causas tienen que tenerse en cuenta cuando una persona presenta síntomas de un SIBO, debemos observar que no hace falta que se sufran todas las causas apuntadas en este post, sólo con que la persona tenga una de estos problemas descritos, puede afectar a la parte digestiva llegando a producir un SIBO.
Con la Psiconeuroinmunología podemos ayudarte a mejorar ese problema. Clicka AQUÍ para conocer más.
Quizás tengas interés en conocer nuestros cursos y programas que te ayudan a mejorar tu Salud y estilo de vida. Cursos, Club, Programa
Responses