Qué es y cómo puede ayudarte el Método 5P (Tronco Propioceptivo)

En los últimos meses se está hablando mucho sobre la técnica y el método 5P. Un novedoso método que propone trabajar con un tronco, el tronco propioceptivo. El método 5P se ha hecho muy popular sobretodo en el ámbito de la rehabilitación y fisioterapia pelviperineal. A priori, puede parecer algo un tanto curioso pero, detrás de este método propioceptivo, existe una base científica que avala su eficacia. Por ese motivo, cada vez es más habitual que ese trabajo con el tronco propioceptivo se incluya y combine con otras técnicas eficaces del mundo de la fisioterapia uroginecológica.

¿Cómo nace el Método 5P basado en el Tronco Propioceptivo?

El nombre del método 5P, proviene de la cantidad de P’s que hay en el nombre completo del propio método: tronco ProPiocePtivo PelviPerineal. Ese trabajo encima del tronco propioceptivo fue creado por la matrona Chantal Fabre-Clergué (matrona y sexóloga) con la premisa de trabajar el complejo abdomino-lumbo-pélvico-perineal por medio de la estimulación y la activación de la musculatura involuntaria, es decir, la que trabaja constantemente para mantener nuestra postura.

En este método se utiliza la planta de los pies como principal vía de entrada de información propioceptiva, para hacer pequeñas regulaciones posturales e ir normalizando el tono muscular; lo que significa, elevarlo en aquellas zonas donde está bajo y bajarlo en las que está alto. 

Es un gran trabajo para todo el cuerpo y, en especial, para la musculatura perineal.

¿En qué tipo de disfunciones abdomino-lumbo-pelvico-perineales está indicado el Método 5P?

Se trata de un trabajo de estabilidad que, bien ejecutado, ayuda en el tratamiento de todo tipo de:

  • Incontinencias
  • Prolapsos
  • Estreñimiento
  • Disfunciones sexuales
  • Prostatectomías 

Durante la ejecución de la técnica se utilizan unas características y patrones respiratorios determinados: al inspirar, las costillas se van a expandir, llevando el aire por todo el diámetro costal (teniendo en cuenta también la parte posterior) y durante la exhalación, vamos a mantener las costillas abiertas para estimular que haya una mejor activación de la musculatura abdomino-perineal.

El tronco propioceptivo tiene dos partes sobre las que trabajar

  • Lado redondo: responsable de la normalización del tono.
  • Lado plano: permite profundizar en el trabajo de tonificación muscular.

Se utilizan distintos materiales para poder completar mejor el trabajo. A nivel respiratorio el dispositivo winner flow que va a resistir la exhalación y aumentar más la activación y el trabajo del suelo pélvico con la faja abdominal. A nivel muscular, gomas, pelotas, pequeñas pesas…para aumentar la resistencia y dificultad del trabajo.

Dispones de referencias donde comprar tanto el tronco propioceptivo como otros materiales para tu trabajo corporal AQUÍ.

Además, muy pronto abriremos plazas para el nuevo curso de ‘Método 5P’ al que ya puedes dar un vistazo 😉

Es muy útil realizar un pequeño análisis de la postura antes de subir. Eso permitirá ajustar y reconocer mejor los efectos del trabajo realizado sobre el tronco.

¿Te gustaría tomar mayor conciencia de tu cuerpo?

Descubre todos nuestros servicios para conocer cómo podemos acompañarte en ello.

Pauta básica del Método 5P para principiantes

De pie y con los ojos cerrados, vamos a hacer un análisis de cómo sientes tu postura en estos momentos.

  • ¿Dónde sientes que cae el peso en tus pies?: delante, centrado o hacia atrás… ¿Sientes que hay más peso en un pie que en otro? ¿Notas los pies totalmente en contacto con el suelo, o sientes que hay un espacio? Si es así, ¿Cómo es el espacio del puente?
  • ¿Cómo sientes las rodillas?: están rectas  y excesivamente tensas, desbloqueadas o con un exceso de flexión…
  • ¿Cómo sientes tu pelvis?: notas que protruye hacia afuera, está centrada o está escondida, recogida y hacia adentro…
  • Haz una contracción del suelo pélvico y observa cómo es esta contracción: ¿Te cuesta hacerla, te cuesta relajarlo, sientes la presencia de tu suelo pélvico? O no…
  • ¿Cómo sientes el tronco?: estás en eje con tus piernas, o notas que está más bien anteriorizado o posteriorizado…
  • ¿Cómo sientes tus hombros y tus brazos? Iguales o un más largo que el otro… Notas los hombros enrollados hacia delante o el pecho excesivamente abierto, con los hombros que tiran hacia atrás…
  • Tu cabeza y músculos de la cara, ¿Cómo los sientes? Tensos, relajados…  Siente a tu cabeza encima de tus hombros. ¿Notas que estás en el eje, en equilibrio con tu cuerpo?  O ¿Quizás notes la barbilla tirando hacia adelante o hacia atrás, escondida? 

Esperamos que esa pauta de conciencia corporal aplicada encima del tronco propioceptivo te haya permitido conectar con tu cuerpo. Lo ideal sería hacer la misma observación una vez  hayas trabajado con el tronco. Realmente, ¡las modificaciones son sorprendentes!

¿Quieres practicar el Método 5P con profesionales?

Si tienes interés en que te acompañemos a profundizar más en ese trabajo de forma personalizada, estamos contigo para ayudarte a reconectar con tu Suelo Pélvico. ¿Cómo?

  • El curso ‘Método 5P’ te enseña las bases fundamentales del Método 5P y te muestra los ejercicios prácticos encima del tronco propioceptivo. Para que de forma autónoma puedas avanzar con ese trabajo de conciencia que tantos beneficios tiene para tu suelo pélvico y a nivel postural. Muy pronto estará activo. +Info AQUÍ
  • Reserva una cita con nuestra fisioterapeuta Uroginecológica, especializada en Suelo Pélvico y Método 5P (Esther Cortés) AQUÍ

Para aquellas personas que ya disponen del tronco en casa y forman parte del Programa BalanceArte o el Club BalanceArte, a continuación tenéis accesible algunos ejercicios más detallados para realizar con el tronco propioceptivo.

Pauta de entrenamiento sobre el tronco propioceptivo

LADO REDONDO:

  1. Elevación de los brazos mientras exhalas con distintas resistencias: soplar, “sss”, “zzz”.

        Realiza 5 repeticiones con cada una.

https://lh3.googleusercontent.com/9O4tPVASilwnzhdj6Bus8zhvISa1hxMc8Sv-MrKOZ4OZpQXjCIquAJ39cuFhKf9IAuAfLVaGiblpipFIPrxvymO6zmc6GG1HDMqSXe0aWrba28RDxCQb0kE4APJr1_vDDieO9Kgj
  1.  Para este ejercicio necesitarás una pelota. Mantén los  patrones posturales y colocando tus codos pegados al cuerpo y a 90, presiona la pelota exhalando con distintas resistencias: soplar, sss, zzz. Al inhalar deja de presionar manteniendo la elongación de la columna. Realiza 5 repeticiones con cada una.
https://lh6.googleusercontent.com/Zs4i2OAgyV1SkfBRfHrbI_dm0siCu8Adm8JYHD1votJ6pPT0IZoxGL3RG2EfSBdUq01HAnPzIGY3lo5WBmAqfsmWs6l4okR5SMKrsaj7Mx0rqJwDJmz8O0njH6u07cknHMCb2ywy

LADO SURF:

  1. Respiraciones conscientes: Con los patrones posturales adecuados y durante unos minutos realiza algunas respiraciones.Puedes jugar con las resistencias exhalatorias, soplando, con “s”, con “z” o con la ayuda del winner flow.
https://lh3.googleusercontent.com/4CZm55451fCFeZinakiA8CgHstx8UZCqOcc7iAMkjZWakHaPibHEzwozUPtO2uIX1yKs2dHpXeXzmb2PEMyzDnzt52xI_F3etIui3zLGwwxhHqFcysYCnvXdQp5meSYnZzWFfeim
  1. Manteniendo los patrones posturales inspira y tracciona de la goma al exhalar. Recuerda mantener las costillas abiertas durante la primera fase de la exhalación. Hazlo soplando, con “s”, con “z” o con la ayuda del winner flow. 5 respiraciones de cada.
https://lh5.googleusercontent.com/lzg4WnJ1HYDdAdnz5pC5yKZXPmbelkenoJwtjgfvUCagvvopSve6_cou5PD2RqVEkg75w9U37lw6iD1Wqx4h-s7aRkyUd7sml-GdeKR9xE-kog75Hf8Tu191iR8Fu9Hnxqbzbdjo

Deseamos que toda esa información que compartimos te sea de ayuda en el cuidado de tu Salud y Bienestar.

Y recuerda, ¡Muy pronto abriremos plazas para el nuevo curso de ‘Método 5P’ !

Related Articles

Responses

Club BalanceArte

Disfruta de 14 días gratis.
Acceso a todos los contenidos sin límite

- PLAN DE ACCIÓN individualizado con seguimiento Trimestral y sesiones en DIRECTO cada semana.
-
Visualiza las sesiones en DIFERIDO en alta calidad
-Accede a las recetas saludables de la BIBLIOTECA de contenidosz
-Contacta de forma fácil y directa con el EQUIPO por chat
-Resuelve tus dudas en el FORO y CHAT grupal
-Comparte tu experiencia con el resto de la COMUNIDAD
- DESCARGA tus contenidos con la App y accede a ellos offline
-Aprovecha descuentos y otros beneficios exclusivos del Club