Solsticio de invierno y los 108 Saludos al Sol

El solsticio de invierno es un momento especial de mirada hacia el interior y de conexión con nosotros mismos. Momento ideal para hacer una revisión echando la vista atrás, tomando conciencia del momento presente de nuestra vida en el cual nos encontramos.
Un solsticio es el momento de máxima inclinación de la Tierra. Cuando la desigualdad entre el día y la noche es máxima. Ocurre dos veces al año: en junio y diciembre.
Numerosas culturas, a lo largo de la Historia, han entendido el solsticio como un momento especial. Debido a que el Sol es un astro de suma importancia en la mayoría de las culturas, y debido también a la energía que alrededor de este elemento se genera, es normal entender los solsticios como momentos claves e importante de llevar las miras hacia el interior, hacer revisión, balance, y ¿por qué no? dedicarnos una práctica de yoga un poco más especial.
Como práctica personal para el solsticio de invierno te recomiendo: realizar Surya Namaskar o salutación al sol.
Y si puedes, intenta realizar 108 saludos al sol. ¿Y porqué 108 te preguntaras? Se considera un ritual que se hace siempre para abrir y cerrar ciclos, para preparar a nuestro cuerpo y nuestra mente para los cambios que puedan venir. Normalmente esta tradición se hace en los cambios de estaciones, en la tradición hindú el número 108 es considerado un número sagrado con un alto poder espiritual, y no solo lo piensan los hindues, también la religión budista, el islam y el zen chino. Hacer los 108 saludos al sol te lleva a un estado meditativo que te hace estar presente y además te ayuda en tu realización personal y espiritual.
- El número 1 representa lo divino, la divinidad, es decir, a Dios.
- El 0 representa el vacío
- El 8 representa lo eterno o lo infinito, es considerado un número sagrado y completo.
¿Qué pasos debo seguir para realizar los 108 saludos al sol?
Se hace el clásico Saludo al Sol A 108 veces seguidas.
- Normalmente un profesor guiando cada Saludo al Sol.
- Existen dos versiones a la hora de realizar el ritual. Puedes realizar el Saludo al Sol de Ashtanga yoga, sin mantener 5 respiraciones en Adho Mukha Svanasana, o se puede realizar el Saludo al Sol estilo Hata yoga, en donde cada lado es 1 vuelta al sol.
- No suele haber descansos entre cada Saludo. Pero si necesitas hacerlo mejor al terminar el saludo al sol completo o en estos 4 bloques:
- 27 saludos al sol y descanso
- 54 saludos al sol y descanso
- 81 saludos al sol y descanso
- Últimos 27 saludos al sol y descanso al final
- Se puede poner música meditativa durante la práctica.
- Intenta realizarlo de forma lenta y consciente, sin prisa.
- Se suelen tardar unos 45-60 minutos.
Responses