Soluciones para el dolor crónico

En el post de la semana anterior ya introdujimos algunos conceptos importantes entorno al dolor. Entendiendo al dolor como a una señal dolorosa que nos informa de que el cuerpo está sufriendo (a cualquier plano) por alguna alteración del propio sistema que regula su equilibrio y salud.

En esta ocasión, concretamente, profundizaremos en el ‘Dolor crónico’.

A menudo nos creemos que la solución al dolor crónico pasa, únicamente, por tomar esa ‘pastillita mágica’ o aquella ‘terapia específica’… Y, según muchos estudios científicos entorno al dolor crónico, no existen demasiadas herramientas que sirvan para mejorar el dolor crónico. En las próximas líneas vamos a tratar de explicarlo mejor.

Ya vimos que son muchos factores los que intervienen en la experiencia del dolor, más aún en el caso de dolor crónico, nuestra especialidad. Aún y así, dentro de las pocas que existen, son la perspectiva o el acompañamiento psicológico y social junto al ejercicio físico, las 2 herramientas más esenciales a tener en cuenta si queremos mejorar el dolor que se ha cronificado.

Perspectiva PsicoSocial

Tener en cuenta la perspectiva psicosocial, es una estrategia muy importante a tener en cuenta, tanto para producir dolor como para solucionarlo. Como has podido leer en anteriores posts, el 100% del dolor se produce en el cerebro. Un órgano en el que confluyen informaciones “físicas” del cuerpo junto a otras informaciones de carácter emocional y social, así es que, a nivel neurológico, son informaciones que tienen un mismo punto de encuentro, el cerebro. Veamos mediante qué factores psicosociales establecemos mejor o peor relación con el dolor:

  • El estatus económico de la persona⁠ determina la cantidad de recursos de los que dispone la persona
  • El ambiente familiar⁠ garantiza un espacio más o menos confortable
  • El acompañamiento que se recibe de otros. Mayor o menor apoyo social⁠⁠
  • Las propias creencias
  • Los propios miedos aprendidos con respecto al dolor⁠
  • La satisfacción laboral⁠ que se tiene
  • Los niveles de estrés⁠⁠

Ejercicio Físico

El Ejercicio físico tiene que ser una pauta de ejercicios adecuadas al dolor de cada persona. Ejercicios, movimientos, trabajo bien realizado que sea adaptado o indicado en el caso en particular donde existe dolor. Así es que el ejercicio físico se debe personalizar, también su nivel de intensidad. Tener en cuenta pues el movimiento y la intensidad de movimiento será clave para mejorar el dolor crónico. Vamos a ver algunos de los motivos porque el movimiento bien adaptado y personalizado, puede mejorar tu dolor:⁠

  • Perder el miedo a moverse permite reducir el miedo que se añade a la experiencia dolorosa, esto significa que reducir el miedo permite reducir dolor⁠
  • El movimiento personalizado bloquea el dolor⁠⁠. Cuando el movimiento es controlado, de algún modo, limitamos la aparición del dolor
  • El movimiento bien realizado mejora el flujo sanguíneo, aporta nutrientes en el tejido y, por lo tanto, lo abastece de nutrientes que lo ayuden a estar sano.

Todas estas, son herramientas a tener en cuenta cuando la persona sufre dolor crónico. Como puedes ver, el tratamiento del dolor crónico va mucho más allá de tomar una determinada pastilla o realizar una determinada terapia.
A veces, los diagnósticos por etiquetas pueden ayudar, sin embargo en muchas ocasiones pueden “rigidizar” las posibilidades de mejoría del paciente bajo la misma. Desde nuestro punto de vista, la etiqueta “crónico” es una de ellas porque parece que este término determine ‘tendrás el síntoma para toda la vida’, pero nada más lejos de la realidad. La palabra ‘crónico’ sólo hace referencia a la duración del síntoma hasta el momento presente, es decir desde que apareció, hasta día de hoy.

Related Articles

Responses

Club BalanceArte

Disfruta de 14 días gratis.
Acceso a todos los contenidos sin límite

- PLAN DE ACCIÓN individualizado con seguimiento Trimestral y sesiones en DIRECTO cada semana.
-
Visualiza las sesiones en DIFERIDO en alta calidad
-Accede a las recetas saludables de la BIBLIOTECA de contenidosz
-Contacta de forma fácil y directa con el EQUIPO por chat
-Resuelve tus dudas en el FORO y CHAT grupal
-Comparte tu experiencia con el resto de la COMUNIDAD
- DESCARGA tus contenidos con la App y accede a ellos offline
-Aprovecha descuentos y otros beneficios exclusivos del Club